Esta semana hemos estado presentes en la entrega de Premios Fundación Princesa de Girona.

Hemos acudido, como cada año desde el 2014 en calidad de antiguos premiados, en el caso de nuestra entidad tras haber obtenido en dicho año, el Premio Entidad a la trayectoria destacada por ser precursores en el compromiso y actuación con la educación, promoviendo la actitud emprendedora como vía para el desarrollo de las capacidades de los más jóvenes, con el fin de mejorar su entorno económico y social.

La Fundación Princesa de Girona nace en el año 2009 con la determinación de ser una ayuda en todos los aspectos críticos del desarrollo de la juventud y un respaldo para superar las barreras que los jóvenes encuentran en su incorporación a la sociedad y en beneficio de esta. A la vez, con el compromiso de promover los valores sociales y humanos tan importantes hoy en día, en un mundo cambiante.

Este año han sido 6 jóvenes los galardonados, el emprendedor, Pablo Sánchez; el arquitecto, Manuel Bouzas; el ingeniero civil, Andreu Dotti; el ingeniero químico, Antoni Forner-Cuenca; la empresaria, Valentina Agudelo, y la científica, Gabriela Asturias

  • Pablo Sánchez Bergasa, Premio Princesa de Girona Social 2025: es fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, una organización que lidera la fabricación y distribución de incunest, una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos. El jurado le concede el premio por «perseguir sus sueños con pasión y entrega, por su incansable vocación de transformar y salvar vidas, y por su profundo compromiso social».
  • Manuel Bouzas Barcala, Premio Princesa de Girona Arte 2025: es arquitecto, docente y comisario, cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea. Ha sido galardonado por «su excelencia académica, su proyección internacional, su compromiso con la educación, y la reflexión que plantea su trabajo sobre el poder transformador de la arquitectura, el diseño de espacios ciudadanos y su defensa de la ecología y la sostenibilidad».
  • Andreu Dotti Boada, Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025: es cofundador de Innovamat, una empresa educativa que está transformando el aprendizaje de las matemáticas en las aulas. Ha sido reconocido por «su trayectoria de superación personal convirtiendo su debilidad en fortaleza. Por atreverse a abordar la solución a un problema fundamental de los jóvenes de hoy, como es la dislexia».
  • Antoni Forner-Cuenca, Premio Princesa de Girona Investigación 2025: es ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde lidera el grupo “Electrochemical Materials and Systems”, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles. Ha sido galardonado por «sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía y, en concreto, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala. Además, el jurado destaca su liderazgo internacional y su compromiso con la formación de las futuras generaciones».
  • Valentina Agudelo, Premio Princesa de Girona Internacional – CreaEmpresa 2025: empresaria colombiana fundadora y CEO de Salva Health, una startup especializada en salud digital que desarrolla soluciones tecnológicamente avanzadas para abordar problemas del sistema sanitario. Ha sido reconocida por «liderar una solución tecnológica innovadora que responde a uno de los desafíos más urgentes en América Latina».
  • Gabriela Asturias, Premio Princesa de Girona Internacional  – Investigación 2025: científica, médico y emprendedora guatemalteca comprometida con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables. Ha sido premiada por «combinar la ciencia, la salud pública y la tecnología con un enfoque aplicado, inclusivo y centrado en el impacto social».