Asturias, un año más, el talento emprendedor sale se siente en la calle.
Durante las dos últimas semanas de mayo, la región acogió los Mercados de Cooperativas y Asociaciones Educativas 2025, una iniciativa que ha congregado a 2.293 estudiantes y usuarios de 77 centros educativos y centros de apoyo a la integración asturianos en nueve municipios: Oviedo, Avilés, Mieres, Langreo, Villaviciosa, Tapia, Siero, Grado y Gijón.
Un total de 115 cooperativas y asociaciones educativas participaron activamente, demostrando sus capacidades emprendedoras al vender sus productos, compartir sus innovadores proyectos y exhibir su compromiso con la responsabilidad social corporativa.
Los mercados son la culminación de diversos proyectos educativos que fomentan el espíritu emprendedor desde distintas etapas educativas:
- Emprender en Mi Escuela (EME): Alumnado de Educación Primaria crean y gestionan cooperativas dedicadas a la fabricación y venta de productos artesanales, destinando parte de sus beneficios a causas sociales y disfrutando de actividades lúdicas con el resto.
- Jóvenes Emprendedores Sociales (JES): Alumnado de secundaria fundan asociaciones sin ánimo de lucro, comercializando productos de comercio justo o de elaboración propia con el objetivo de donar la totalidad de sus ganancias a una causa social.
- Empresa Joven Europea (EJE): Alumnado de secundaria se sumerge en la creación y gestión de cooperativas de compra-venta, colaborando con cooperativas de otras provincias o países para el intercambio de productos, los cuales son posteriormente vendidos en el mercado local. Los beneficios obtenidos se reparten y una parte se destina a una acción social.
- Una Empresa en Mi Centro (EMC): Alumnado de Centros de Educación Especial o usuarios de Centros de Apoyo a la Integración desarrollan y gestionan cooperativas que fabrican y venden productos artesanales, utilizando los beneficios para actividades recreativas y donaciones a asociaciones.
Durante estas jornadas, los jóvenes participantes no solo vendieron sus productos, sino que también pusieron en práctica una amplia gama de capacidades emprendedoras desarrolladas a lo largo del curso: iniciativa, trabajo en equipo, comunicación, toma de decisiones, observación, asunción de riesgos, perseverancia, creatividad, motivación, organización y planificación. Estas habilidades han sido cultivadas en las aulas y talleres gracias al esfuerzo e implicación del profesorado y educadores/as, a quienes Valnalón agradece profundamente su dedicación para hacer de esta experiencia un recuerdo inolvidable.
Los Mercados de Cooperativas y Asociaciones Educativas 2025 han sido, un curso más, un espacio de convivencia y aprendizaje, donde lo/as participantes han demostrado el gran potencial emprendedor de la región. Las novedades presentadas este año sorprendieron a lo/as asistentes, con productos que iban desde artículos para mascotas y plantas de especies inusuales como la del incienso, hasta pendientes de artesanos locales y originales aceitunas rellenas de naranja.
El éxito de estos mercados es un reflejo de la ilusión y el arduo trabajo de todos los involucrado/as. Sin embargo, la labor no termina aquí. Todavía queda por delante la devolución de los préstamos al Banco Sabadell, el cálculo de los beneficios para su disfrute y la ejecución de las acciones de responsabilidad social. Por ello, desde Valnalón animamos a todos los implicado/as en los Proyectos educativos del Programa de Fomento de Cultura Emprendedora del Gobierno del Principado de Asturias a seguir trabajando y a demostrar el valor transformador que las personas emprendedoras aportan a nuestra región.
Deja tu comentario